
Si estás pensando en instalar una
pérgola bioclimática en Madrid, seguramente te hayas preguntado:
¿Hace falta licencia o basta con una comunicación previa al Ayuntamiento?
Es una duda muy habitual entre propietarios de viviendas y locales comerciales, ya que la normativa puede variar según el tipo de instalación y el municipio.
En Pérgolas y Toldos, además de ser especialistas en montaje y diseño, contamos con un departamento técnico de ingeniería que se encarga de gestionar toda la documentación urbanística, planos y memorias necesarias para que tu instalación cumpla la normativa y no tengas que preocuparte de nada.
En esta guía te explicamos de forma clara cuándo necesitas
licencia urbanística, cuándo basta con una
comunicación previa y cómo nuestro equipo técnico puede ayudarte en cada paso.
Cuándo NO necesitas licencia: comunicación previa o declaración responsable para instalar una pérgola bioclimática en Madrid.
En la mayoría de los casos, instalar una
pérgola bioclimática en una vivienda unifamiliar o chalet de Madrid no requiere licencia de obra, sino una
comunicación previa o declaración responsable urbanística.
Es el procedimiento más rápido y sencillo.
Aplica cuando la pérgola:
- Se instala en terraza, patio o jardín privado.
- No modifica la fachada ni el volumen construido.
- No requiere obra estructural ni cimentación permanente.
- Es desmontable o anclada superficialmente.
Ejemplo real:
En una vivienda de
Boadilla del Monte, un cliente instaló una pérgola autoportante de aluminio con lamas orientables. Gracias a nuestro
departamento de ingeniería, preparamos los planos técnicos, la memoria y el justificante de tasas, y la comunicación previa se presentó online en menos de 24 h. El Ayuntamiento aprobó el expediente sin incidencias y la instalación se realizó la misma semana.
Documentos habituales:
- Plano o croquis de situación.
- Ficha técnica del modelo de pérgola.
- Memoria descriptiva firmada por técnico.
- Justificante de tasas municipales.
Cuando SI necesitas licencia urbanística para instalar una pérgola bioclimática en Madrid
En algunos casos concretos, la instalación de una pérgola bioclimática sí requiere licencia urbanística (obra menor o mayor), especialmente cuando hay impacto estructural o estético.
Se exige licencia cuando:
- La pérgola se adhiere o integra en la fachada del edificio.
- Se instala en cubiertas comunitarias o zonas comunes.
- Está situada en un inmueble con protección patrimonial (Centro, Chamberí, Salamanca…).
- Incluye cerramientos fijos de cristal o aluminio que aumentan la superficie útil.
Ejemplo:
En una comunidad de vecinos de
Pozuelo de Alarcón, se instaló una pérgola bioclimática adosada con cerramientos panorámicos. Nuestro equipo técnico redactó la
memoria de obra menor y presentó la documentación en Urbanismo. En 4 semanas, la licencia fue concedida sin objeciones.
Plazo medio de resolución: entre 2 y 6 semanas, dependiendo del municipio y la complejidad del proyecto.
Normativa vigente: Ordenanza 6/2022 del Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid regula la instalación de pérgolas bioclimáticas a través de la Ordenanza 6/2022, de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas, que clasifica estas actuaciones como obras menores siempre que no impliquen modificación estructural ni alteren el aspecto exterior protegido del edificio.
En resumen:
- Comunicación previa o declaración responsable: para actuaciones menores sin impacto estructural.
- Licencia urbanística: cuando se alteran elementos arquitectónicos o visuales.
Nuestro
departamento de ingeniería estudia cada caso, analiza la ordenanza local correspondiente y determina la vía administrativa más rápida y segura para tu instalación.
Nuestro valor añadido: departamento de ingeniería propio
Uno de los mayores problemas al instalar pérgolas bioclimáticas en Madrid es la falta de asesoramiento técnico.
Mientras otras empresas solo fabrican o montan,
en Pérgolas y Toldos disponemos de un departamento de ingeniería especializado que:
- Revisa la normativa de cada municipio.
- Elabora memorias y planos visados si es necesario.
- Gestiona la comunicación o licencia ante el Ayuntamiento.
- Coordina con arquitectos municipales y comunidades de vecinos.
Este servicio técnico garantiza que tu pérgola cumpla con la legislación urbanística vigente, evitando sanciones y asegurando una instalación rápida y conforme.
En resumen
En la mayoría de los casos, no necesitas licencia de obra para instalar una pérgola bioclimática en Madrid, sino una comunicación previa o declaración responsable.
Solo se requiere licencia cuando la instalación modifica la fachada, tiene cerramientos fijos o se ubica en zonas protegidas.
En Pérgolas y Toldos Madrid, gracias a nuestro departamento de ingeniería propio, gestionamos todo el proceso técnico y administrativo para que tú solo tengas que disfrutar de tu nuevo espacio exterior.
Solicita tu
asesoramiento gratuito sobre licencias para
pérgolas bioclimáticas en Madrid.
Nuestro equipo de ingeniería se encarga de que todo esté en regla antes, durante y después de la instalación.
